Dosificación
La S-adenosilmetionina es un antioxidante hepatoprotector y se utiliza en :
Aumento de los niveles hepáticos de glutatión: 18 a 20 mg/kg
La guía de administración diaria de Denosyl® (Nutramax) es la siguiente:
- Menos de 5,5 kg: un comprimido de 90 mg una vez al día.
- De 6 a 15,5 kg: dos comprimidos de 90 mg (o un comprimido de 225 mg, si es más conveniente) una vez al día.
- De 16 a 29,5 kg: un comprimido de 425 mg una vez al día.
- De 30 a 54,5 kg: dos comprimidos de 425 mg una vez al día.
Problemas de comportamiento relacionados con la edad : 100 mg una vez al día.
Aumento de los niveles de glutatión hepático: menos de 5,5 kg 90 mg una vez al día; más de 5,5 kg 90 mg dos veces al día.
Tratamiento complementario de la hepatopatía necroinflamatoria/colestásica, la hepatopatía vacuolar o la lipidosis hepática felina: 20 mg/kg PO una vez al día en ayunas.
General
Indicaciones
La S-adenosil-metionina (SAMe) se utiliza sobre todo como tratamiento complementario de las enfermedades hepáticas (hepatitis crónica, lipidosis hepática, colangiohepatitis, tríada felina).
También podría ser beneficioso en casos de disfunción cognitiva relacionada con la edad, el tratamiento de la toxicidad hepática aguda inducida por hepatotoxinas (por ejemplo, acetaminofeno, toxicidad por xilitol, amatoxina) y en pacientes de riesgo bajo tratamiento a largo plazo con fármacos con potencial hepatotóxico.
En humanos, la SAMe se ha utilizado para tratar la depresión, la osteoartritis, la miopatía relacionada con el SIDA, la colestasis intrahepática, la cirrosis hepática alcohólica, la fibromialgia, el TDAH en adultos, la enfermedad de Alzheimer y las migrañas.
Clase farmacológica
Complemento alimenticio hepatoprotector
Lista
No hay lista
Especialidades existentes
Zentonil Advanced® cp 100mg, 200mg, 400mg.
Denamarin Advanced® cp.
Epato® cp.
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: NO

Contraindicaciones
Contraindicaciones
Hasta la fecha, no existen contraindicaciones para el uso de la SAMe.
Interacciones
No se han documentado interacciones, pero teóricamente, el uso concomitante de SAMe con tramadol, meperidina, dextrometorfano, pentazocina, inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) como la selegilina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como la fluoxetina, u otros antidepresivos (por ejemplo, amitriptilina, clomipramina) puede causar efectos serotoninérgicos aditivos.

Precauciones de uso
Precauciones para los animales
No se ha demostrado la seguridad de la SAM exógena durante el embarazo; utilícese con precaución.
Precauciones para la persona que administra el tratamiento
En caso de ingestión accidental, acudir inmediatamente al médico.
En caso de contacto accidental con los ojos, aclarar abundantemente con agua limpia.
Lávese las manos después de su uso.

Efectos adversos

Efectos adversos
Los efectos adversos parecen ser mínimos o inexistentes en los animales tratados. La mayoría de los estudios en humanos han mostrado efectos adversos similares a los del placebo. Se han notificado vómitos inmediatamente después de la administración, anorexia y ansiedad.
La toma de SAMe por vía oral en humanos puede provocar anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, sequedad de boca, alteraciones del sueño o nerviosismo, dolores de cabeza, sudoración excesiva y mareos.
Sobredosis
La SAMe parece ser bastante segura. Las dosis letales en roedores superan los 4,65 g/kg, y los estudios de toxicidad en perros y gatos a las dosis prescritas habitualmente no han mostrado efectos adversos. En caso de sobredosis, pueden observarse efectos gastrointestinales, pero es poco probable que requieran tratamiento.

Mecanismo de acción

La S-adenosil-metionina (SAMe) es una molécula endógena sintetizada por las células de todo el organismo. Se forma a partir del aminoácido metionina y ATP, en asociación con la enzima SAMe sintetasa (una enzima producida en el hígado; un paso limitante en presencia de daño hepático). La SAMe forma parte integrante de tres vías bioquímicas principales: la transmetilación, la transulfuración y la aminopropilación. El buen funcionamiento de estas vías es especialmente vital para el hígado, ya que en él tienen lugar numerosas reacciones metabólicas.
En la vía de la transmetilación, la SAMe actúa como donante de un grupo metilo (necesario para la activación y/o eliminación de numerosas sustancias y fármacos). La transmetilación es esencial en la síntesis de fosfolípidos, que son importantes para la estructura, fluidez y función de las membranas celulares.
En la aminopropilación, la SAMe produce grupos aminopropilo y es una fuente de poliaminas. La aminopropilación es importante en la producción de sustancias con efectos antiinflamatorios, en la síntesis de proteínas y ADN, y en el fomento de la replicación celular y la regeneración hepática. En la transulfuración, la SAMe genera compuestos que contienen azufre importantes para las reacciones de conjugación utilizadas en la desintoxicación, además de ser un precursor del glutatión (GSH). El glutatión es importante en muchos procesos metabólicos y en la desintoxicación celular. La conversión de SAMe en glutatión requiere la presencia de folato, cianocobalamina (B) y piridoxina (B6). Normalmente, el hígado produce suficiente SAMe, pero en casos de enfermedad hepática o en presencia de sustancias hepatotóxicas, la conversión endógena en glutatión puede ser insuficiente.
Se ha demostrado que la SAMe exógena aumenta los niveles de glutatión en el hígado y los glóbulos rojos y/o previene su agotamiento. La SAMe inhibe la apoptosis secundaria al alcohol o a los ácidos biliares en los hepatocitos.
En humanos, no se conoce bien el mecanismo de sus efectos antidepresivos, pero parece aumentar la renovación de la serotonina e incrementar los niveles de dopamina y norepinefrina. Los estudios de neuroimagen en humanos muestran que la SAMe afecta al cerebro de forma similar a otros fármacos antidepresivos.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.
30 cápsulas aromatizadas de 10 mg: entre 16 y 20 euros
60 cápsulas aromatizadas de 10 mg: Entre 21 y 26 euros
90 cápsulas aromatizadas de 10 mg: entre 25 y 31 euros
30 cápsulas aromatizadas de 100mg: Entre 29€ y 36€.
60 cápsulas aromatizadas de 100 mg: entre 48 y 58 euros.
Cápsulas de 90 sabores a 100 mg: entre 65 y 79 €.

Prospecto


Referencias

Referencias
1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9ª edición. Wiley Blackwell.
2) Papich Mark G. 2016. Manual Saunders de medicamentos veterinarios, pequeños y grandes animales. 4ª edición. Elsevier.
3) Cohn, L., & Côté, E. (2019). Cote's clinical veterinary advisor: perros y gatos (Nº Ed. 4). Elsevier.
