General

Indicaciones
El ronidazol se utiliza :
- En perros: tratamiento de segunda línea de la giardiasis,
- En gatos: tratamiento de las infestaciones por Trichomonas foetus y de la giardiosis,
- En palomas: tratamiento de las infestaciones por Trichomonas gallinae y columbae.
Clase farmacológica
Control de plagas.
Lista
I
Especialidades existentes
Trichorex® polvo 75 mg (especialidad veterinaria)
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: NO

Contraindicaciones

El ronidazol debe utilizarse con precaución en caso de tratamiento con cimetidina, ketoconazol, fluorouracilo, litio, oxitetraciclina, fenobarbital, rifampicina, fenitoína o warfarina.
El ronidazol no debe utilizarse en caso de hipersensibilidad al producto y/o a los nitroimidazoles.
No administrar a animales destinados al consumo.

Precauciones de uso

Debe evitarse el contacto directo con la piel. Llevar ropa de protección (guantes y otros equipos de protección) al manipular el producto. En caso de pulverización accidental, deben lavarse inmediatamente la piel y los ojos con agua abundante. Lavarse las manos después del tratamiento y antes de comer.
Se recomienda a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y a las personas hipersensibles a los nitroimidazoles que no entren en contacto con el ronidazol.
En perros y gatos, el ronidazol debe administrarse preferentemente con alimentos para reducir los efectos secundarios gastrointestinales.
Como medida de precaución, este medicamento no debe administrarse a gatitos menores de 3 meses ni a hembras gestantes o lactantes.

Efectos adversos

El ronidazol puede provocar reacciones adversas como :
- Neurotoxicidad: toxicidad reversible (similar a la inducida por el metronidazol) que aparece en 3 a 10 días y desaparece de 1 a 4 semanas después de interrumpir el tratamiento. Los síntomas pueden incluir temblor, letargo, anorexia, nistagmo, convulsiones, agitación, hiperestesia y debilidad de las extremidades posteriores,
- Trastornos gastrointestinales como anorexia y vómitos,
- Mayor riesgo de tumores mamarios benignos,
- Mayor riesgo de tumores pulmonares benignos y/o malignos,
- Reprotoxicidad: reducción del número de crías por camada, malformaciones en bebés.

Mecanismo de acción

El ronidazol es un compuesto derivado del 5-nitroimidazol.
El ronidazol tiene actividad antiprotozoaria (sobre todo amebas y Trichomonas) y antibacteriana. El ronidazol actúa a través de compuestos tras la reducción de su grupo nitro en condiciones anaeróbicas. El ronidazol actúa destruyendo las cadenas de ADN e inhibiendo el sistema enzimático de reparación, la ADNasa 1.
Es activo contra la mayoría de los gérmenes Gram y varios gérmenes Gram anaerobios. También es muy activo contra Treponema hyodysenteria y la mayoría de los protozoos como Trichomonas foetus, Giardia lamblia e Histomonas meleagridis.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.
30 cápsulas saborizadas gastrorresistentes de 90 mg de ronidazol: entre 27 y 33 euros
30 Ronidazol 150 mg cápsulas saborizadas gastrorresistentes: entre 29 y 35 euros
30 Ronidazol 210 mg cápsulas saborizadas gastrorresistentes: entre 30 y 36 euros

Prospecto

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Prospecto

Referencias

Referencias
1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9th edition. Wiley Blackwell. p 1050-1.
2) Papich Mark G. 2016. Manual Saunders de medicamentos veterinarios, pequeños y grandes animales. 4ª edición. Elsevier. p 716-8.
3) Kassab Thomas. 2016. Diccionario de medicamentos veterinarios. 20ª edición, Les éditions du Point Vétérinaire. Monografía sobre Trichorex® p.
4) Sitio web de la ANSES. Resumen de las características del producto Trichorex®. Consulta online el 12 de diciembre de 2019.
5) Profizi claire. Tesis. Contribución al estudio de la tricomoniasis en gatos de raza en Francia. Universidad Claude Bernard - Vetagro Sup Lyon. 5 de julio de 2013.
6) GOOKIN JL, STAUFFER SH, COCCARO MR, POORE MF, LEVY MG, PAPICHMG (2007a) Efficacy of tinidazole for treatment of cats experimentally infected withTritrichomonas foetus. Am J Vet Res, 68(10), 1085-1088
7) PAPICH M.G., LEVINE D.N., GOOKIN J.L.et al.(2013) Ronidazole pharma-cokinetics incats following delivery of a delayed-release guar gum formulation. J.Vet. Pharmac.Ther.36,399–407
8) GRELLET A., MAKHLOUF S.E., DESQUILBET L., etal.(2015) Efficacy of guar gum-based ronidazole capsules as a treatment for Tritrichomonas foetusinfection in cats. J.Feline Med.Surg.19, 177-18433.
9) A. Grellet, B. Polack. Infección por Trichomonas foetus en gatos, una causa de diarrea recurrente. PratiqueVet 2010 n°45, páginas 372-376.
10) Cindy Bignolo. Tesis École Nationale Vétérinaire d'Alfort 2018. Estudio experimental de la idoneidad de un gel colónico termoreversible de ronidazol como formulación novedosa para el tratamiento de la tricomoniasis felina.
