General

Indicaciones
- carcinoma de células transicionales de vejiga
- carcinoma de células escamosas de la cavidad oral
- adenocarcinoma mamario
- carcinoma inflamatorio de mama
- hemangiosarcoma esplénico
- carcinoma de células escamosas
- antiinflamatorio en conejos
Clase farmacológica
Antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores de la COX
Lista
I
Especialidades existentes
Brexin® 20 mg, comprimido (especialidad humana)
Feldene® 10 mg, 20 mg (especialidad humana)
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Incluido en la Farmacopea Europea (monografía 07/2012, 0944).

Contraindicaciones

Contraindicaciones
No administrar a animales deshidratados o con úlceras pépticas.
Evitar la administración simultánea a una intervención quirúrgica, ya que su acción antiagregante plaquetaria favorece las hemorragias.
Interacciones
- Riesgo asociado a la hiperpotasemia
Ciertos medicamentos o clases terapéuticas pueden favorecer la aparición de hiperpotasemia: sales de potasio, diuréticos hiperpotasemiantes, inhibidores de la ECA, inhibidores de la angiotensina II, antiinflamatorios no esteroideos, heparinas (de bajo peso molecular o no fraccionadas), ciclosporina y tacrolimus, trimetoprim. La aparición de hiperpotasemia puede depender de la existencia de factores coasociados.
Este riesgo aumenta cuando estos medicamentos se toman en combinación.
- Combinaciones contraindicadas
+ Otros AINE (incluida la aspirina y otros salicilatos)
Como ocurre con todos los AINE, debe evitarse la combinación de piroxicam con ácido acetilsalicílico u otros AINE, o la combinación de varios productos que contengan piroxicam. No hay datos que demuestren que tales combinaciones sean beneficiosas en comparación con el piroxicam solo; además, aumenta la incidencia de reacciones adversas.
+ Anticoagulantes
Es probable que los AINE, incluido el piroxicam, aumenten los efectos de anticoagulantes como la warfarina. En consecuencia, debe evitarse el uso concomitante de piroxicam y anticoagulantes como la warfarina.
- Combinaciones desaconsejables
+ Heparinas no fraccionadas, heparinas de bajo peso molecular y productos relacionados (en dosis curativas o en pacientes de edad avanzada)
Mayor riesgo de hemorragia (inhibición de la función plaquetaria y daño de la mucosa gastroduodenal por los AINE). Si no puede evitarse la combinación, estrecho control clínico. No superar unos días de tratamiento con AINE.
+ Litio
Aumento de los niveles de litio en sangre, que pueden alcanzar niveles tóxicos (reducción de la excreción renal de litio). Si no puede evitarse la combinación, vigilar estrechamente los niveles de litio en sangre y ajustar la dosis de litio durante la combinación y tras la interrupción del AINE.
+ Metotrexato
Aumento de la toxicidad, en particular hematológica, del metotrexato (disminución del aclaramiento renal del metotrexato por los antiinflamatorios).
+ Pemetrexed (pacientes con función renal de baja a moderada),
Riesgo de aumento de la toxicidad del pemetrexed (eliminación renal reducida por los AINE).
- Combinaciones sujetas a precauciones de uso
+ Diuréticos, inhibidores de la ECA, inhibidores de la angiotensina II
Insuficiencia renal aguda en pacientes de riesgo (ancianos y/o deshidratados) debido a la reducción de la filtración glomerular (inhibición de las prostaglandinas vasodilatadoras por los AINE). Mantener al paciente hidratado. Monitorizar la función renal al inicio del tratamiento.
+ Metotrexato
Aumento de la toxicidad, sobre todo hematológica, del metotrexato (reducción del aclaramiento renal del metotrexato por los antiinflamatorios). Los recuentos sanguíneos deben controlarse semanalmente durante las primeras semanas de tratamiento combinado. Mayor vigilancia en caso de deterioro (incluso leve) de la función renal y en pacientes de edad avanzada.
+ Pemetrexed (pacientes con función renal normal)
Riesgo de aumento de la toxicidad del pemetrexed (reducción del aclaramiento renal por los AINE). Control biológico de la función renal.
- Asociaciones a tener en cuenta
+ Ácido acetilsalicílico en dosis antiagregantes
Mayor riesgo de ulceración digestiva y hemorragia.
+ Mayor riesgo de ulceración gastrointestinal y hemorragia.
+ Antiagregantes plaquetarios e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal.
+ Heparinas no fraccionadas, heparinas de bajo peso molecular (dosis preventivas)
Mayor riesgo de hemorragia.
+ Beta-bloqueantes
Efecto antihipertensivo reducido (inhibición de las prostaglandinas vasodilatadoras por los AINE y retención de líquidos con los AINE pirazólicos).
+ Ciclosporina, tacrolimus
Riesgo de efectos nefrotóxicos adicionales, especialmente en pacientes de edad avanzada. Controlar la función renal al inicio del tratamiento con AINE.

Precauciones de uso

Precauciones para los animales
Durante la gestación, no se han descrito efectos malformativos particulares, por lo que puede administrarse durante los dos primeros tercios de la gestación.
Durante el3er ter cio de la gestación, todos los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pueden exponer al feto a toxicidad cardiopulmonar o disfunción renal, que puede desembocar en insuficiencia renal con oligohidramnios. Al final del embarazo, puede prolongar el tiempo de hemorragia en parturientas durante el parto.
Como los AINE pasan a la leche materna, como medida de precaución, no deben administrarse a mujeres en periodo de lactancia.
Utilizar con precaución en gatos.
Precauciones para la persona que administra el tratamiento
En caso de ingestión accidental, acúdase inmediatamente al médico.
En caso de contacto accidental con los ojos, lavar abundantemente con agua limpia.
Lávese las manos después de cada uso. 
Efectos adversos

Efectos adversos
- Toxicidad gastrointestinal en el 20% de los casos, que puede provocar anorexia, vómitos, diarrea o úlceras pépticas.
- Toxicidad renal
- riesgo de necrosis de la papila renal
- insuficiencia renal por hipoperfusión renal
- Agente antiagregante plaquetario con riesgo de hemorragias o petequias.
- Peritonitis
- Necrólisis epidérmica tóxica
Sobredosis
En caso de sobredosis, puede observarse lo siguiente:
- daños gastrointestinales: vómitos, a menudo hemorrágicos, dolor abdominal, diarrea, color anormal de las heces
- daño renal
- signos neurológicos

Mecanismo de acción

El piroxicam es un antiinflamatorio no esteroideo del grupo del oxicam que bloquea las acciones de las enzimas ciclooxigenasas COX-1 y COX-2.
Tiene las siguientes propiedades: analgésico, antipirético, antiinflamatorio, inhibición de la función plaquetaria. Todas estas propiedades están relacionadas con la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
El mecanismo de acción de sus propiedades antitumorales puede explicarse por su actividad antiangiogénica e, in vitro, se ha demostrado la inducción de apoptosis en células de carcinoma de células transicionales.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.
30 cápsulas aromatizadas con 3 mg: Entre 21 y 27 euros
60 cápsulas aromatizadas con 3 mg: Entre 26 y 32 euros
90 cápsulas aromatizadas con 3 mg: entre 31 y 37 euros

Referencias

Referencias
1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9ª edición. Wiley Blackwell.
2) Brexxin® SPC
3) Stéphane Doliger. Vademécum de cancérologie vétérinaire. Editions Med'com.
