OMEPRAZOLE

Mopral

Sarah 18 de enero de 2021

Dosificación

El omeprazol se utiliza en la prevención y el tratamiento de las úlceras gastrointestinales:

  • En perros y gatos a una dosis de 0,5-1mg/kg/día en dosis única durante 4 a 8 semanas.
  • En hurones: 0,7mg/kg/día en dosis única.
  • En caballos: 2 a 4 mg/kg/día

En casos deesofagitis grave, puede aumentarse el tratamiento:

  • En perros: 2mg/kg una o dos veces al día.
  • En gatos: 1,5mg/kg/día en dos dosis.
Clase farmacológica: Disponible en: ,

General

Indicaciones

El omeprazol se utiliza en perros, gatos, caballos y hurones para el tratamiento y la prevención de las úlceras gastrointestinales.
En perros y gatos, el omeprazol también se utiliza en el tratamiento de la esofagitis y la gastritis erosiva, así como en el tratamiento de las infecciones por Helicobacter pylori en combinación con antibióticos.

En perros, se utiliza en el tratamiento de gastrinomas.

Clase farmacológica

Inhibidor de la bomba de protones

Lista

II

Especialidades existentes

PEPTICURE® 370mg/g pasta oral (especialidad veterinaria)
GASTROGUARD® 370mg/g pasta oral (especialidad veterinaria)
EQUIZOL® 400 mg sobre (especialidad veterinaria)

MOPRAL® 10mg, 20mg cápsulas con microgránulos gastrorresistentes (especialidad humana)
Genéricos disponibles

Búsqueda de proveedores

Materia prima disponible.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones

En caso de insuficiencia renal o hepática, debe ajustarse la dosis.

El uso de omeprazol en gatos debe basarse en la relación beneficio/riesgo.

Interacción

La dosificación de fármacos sometidos a metabolismo por CYP-450 debe ajustarse en vista de la inhibición de este citocromo por el omeprazol, como el diazepam.

El ketoconazol inhibe el metabolismo del omeprazol, por lo que su concentración aumenta bruscamente.

Precauciones de uso


Los microgránulos no deben triturarse, pues de lo contrario podrían perderse las propiedades de liberación sostenida.

Efectos adversos

El omeprazol parece tener muy pocos efectos secundarios en perros, ya que su acción se limita a la H+/K+ ATPasa gástrica. Sin embargo, como todos los agentes antisecretores,
pueden aparecer algunas secuelas relacionadas con la aclorhidria.
El tratamiento a largo plazo con dosis elevadas de omeprazol no produjo ningún cambio clínico, bioquímico o hematológico en los perros, pero un
En algunos casos se ha observado una hipertrofia reversible de la mucosa y la musculatura gástrica.

Mecanismo de acción


El omeperazol es un inhibidor de la bomba de protones de la familia de los benzimidazoles sustituidos. En un medio ácido, el omeprazol activa un derivado sulfenamídico que se une irreversiblemente a la pared de las células secretoras e inhibe la bomba H/K ATPasa. Esto inhibe la secreción de iones H en el estómago. Esto provoca un aumento del pH gástrico.

Así pues, el omeprazol tiene propiedades antisecretoras (antiácido), pero también citoprotectoras al favorecer la producción de prostaglandinas en la mucosa gástrica.

El omeprazol se disuelve en el medio más básico del intestino delgado. Como su biodisponibilidad aumenta con el pH intestinal, la concentración plasmática de omeprazol aumenta durante los primeros 4 a 5 días de tratamiento.

Forma galénica

El preparado puede presentarse en forma de cápsulas aromatizadas que pueden abrirse y cuyo contenido se dispersa en alimentos o en un poco de líquido para facilitar su administración. También puede prepararse en forma de suspensión bebible aromatizada.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.

30 cápsulas de 1mg a 15mg: Entre 25 y 60 euros.
30 cápsulas de 5 mg: Entre 30 y 35 euros.
30 ml de suspensión oral aromatizada 2mg/ml: Entre 38 y 46 euros.
50 ml de suspensión oral aromatizada 2mg/ml: Entre 45 y 51 euros.

Prospecto


Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Prospecto

Referencias

Referencias

1) Kassab Thomas. 2016. Diccionario de medicamentos veterinarios. 20ª edición, Les éditions du Point Vétérinaire. Monografía de Pepticure® p 1493-4.

2) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9th edition. Wiley Blackwell. p 873-5.

3) Papich Mark G. 2016. Manual Saunders de medicamentos veterinarios, pequeños y grandes animales. 4ª edición. Elsevier. p 577-80.

4) Robert Moraillon et al. 2010. Dictionnaire pratique de thérapeutique Chien, chat et NAC. 7ª edición. Elsevier Masson. p 790.

5) Catherine Folliot. Tesis Escuela Nacional Veterinaria de Alfort 2003. Trastornos digestivos que requieren el uso de medicamentos humanos en carnívoros domésticos.

6) Mathieu Labadie. Tesis Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse 2005. Interacciones medicamentosas en medicina veterinaria.