General

Indicaciones
La mirtazapina se utiliza en perros y gatos como orexigénico. Está indicado para estimular el apetito en animales que padecen insuficiencia renal crónica, gingivoestomatitis, lipidosis hepática, pancreatitis, cáncer, EII, hipertiroidismo, etc.
También se utiliza por sus propiedades contra las náuseas junto con ciertas quimioterapias.
Clase farmacológica
Antidepresivos
Lista
I
Especialidades existentes
NORSET® 15mg, comprimido recubierto con película (especialidad humana)
Genérico disponible
MIRATAZ® (especialidad veterinaria)
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

No lo utilice si es hipersensible a la mirtazapina.
Dado que la mirtazapina puede causar hipotensión ortostática en humanos, debe utilizarse con precaución en animales con enfermedad cardiaca.
Debido a su baja actividad anticolinérgica, utilizar con precaución en animales que padezcan retención urinaria, hipertrofia prostática, glaucoma de ángulo cerrado o aumento de la presión intraocular, obstrucción gastrointestinal o íleo.
Utilizar con precaución en animales diabéticos, ya que la mirtazapina, como cualquier antidepresivo, puede tener efectos indirectos sobre el sistema endocrino.
Debe evitarse en animales epilépticos, ya que la mirtazapina disminuye el umbral epileptógeno.
No se han realizado estudios de seguridad en animales de menos de 2 kg de peso, menores de 6 meses de edad, ni en hembras gestantes o lactantes.
Interacciones
No utilizar en animales tratados con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) en los 14 días previos al tratamiento con mirtazapina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), cimetidina, clonidina, ciproheptadina, diazepam, eritromicina, ketoconazol, tramadol o warfarina.

Precauciones de uso

En caso de enfermedad renal o hepática, deben controlarse regularmente los parámetros bioquímicos hepáticos y renales durante el tratamiento.
En animales con diabetes mellitus, deben controlarse regularmente los niveles de glucosa en sangre.
Pueden observarse síntomas de abstinencia al interrumpir bruscamente el tratamiento.
Con la forma transdérmica en pluma, como con cualquier aplicación tópica, existe el riesgo de exposición del propietario a la molécula. Por tanto, como medida de precaución, debe evitar acariciar a su gato durante las 2 horas siguientes a la aplicación de la pomada transdérmica, aplicar la pomada con guantes y lavarse las manos después.

Efectos adversos

La mirtazapina puede causar efectos secundarios conductuales (vocalizaciones, hiperactividad, agitación), temblor, letargo, vómitos, hipersalivación, taquicardia y ataxia. El riesgo de desarrollar el síndrome serotoninérgico es bajo.
El tratamiento tópico puede causar eritema, irritación o descamación del pabellón auricular.

Mecanismo de acción

La mirtazapina es un antidepresivo antagonista α2 presináptico de acción central que aumenta la neurotransmisión noradrenérgica y serotoninérgica central. Los mecanismos de su acción orexigénica implican el antagonismo del receptor 5HT2C, del que se sabe que ejerce una acción inhibidora del apetito. La mirtazapina también antagoniza el receptor H1, que también desempeña un papel en la regulación del apetito. Por último, su acción sobre el receptor 5HT3, muy importante en la fisiología de los vómitos, también es responsable de sus propiedades antieméticas, antináuseas y orexigénicas.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.
30 cápsulas aromatizadas de mirtazapina 3 mg: entre 22 y 27 euros
30 cápsulas aromatizadas de mirtazapina 6 mg: entre 23 y 28 euros
Mirtazapina pluma transdérmica auricular:
- 2 mg por dosis presurizada: entre 22 y 27 euros
- 3,75 mg por dosis presurizada: entre 23 y 28 euros

Prospecto


Referencias

Referencias
1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9th edition. Wiley Blackwell. p 92-6.
2) Papich Mark G. 2016. Manual Saunders de medicamentos veterinarios, pequeños y grandes animales. 4ª edición. Elsevier. p 53-6.
3) POOLE M, QUIMBY J, HU T, LABELLE D, BUHLES W (2018). Estudio doble ciego, controlado con placebo y aleatorizado para evaluar el fármaco para el aumento de peso, pomada transdérmica de mirtazapina, en gatos con pérdida de peso involuntaria. Revista de farmacología y terapéutica veterinaria 42,179-188.
4) WILLIAMS, V., QUIMBY, J. M., POOLE, M., & LEE, J. (2017). Evaluación de la exposición a residuos de fármacos tópicos por caricias tras la aplicación repetida de una nueva pomada transdérmica de mirtazapina en gatos. American Association of Feline Practitioners, 19-22 de octubre (Denver, CO).
5) Julien Trnka. Tesis Escuela Nacional de Veterinaria de Toulouse 2012. Interés de la gabapentina y la mirtazapina en la reanudación de la alimentación en el postoperatorio en gatos sanos.
6) Marie-Laurence Ferret. Ventajas del uso de mirtazapina como pomada transdérmica. Vetofocus 15/04/2020.
