LEVETIRACETAM

Keppra

Sarah 1 de febrero de 2021

Dosificación

En perros y gatos: La dosis recomendada clásicamente es de 20mg/kg cada 8 horas, aunque se han observado variaciones entre 5 y 30 mg/kg 2 a 3 veces al día.

Clase farmacológica: Forma galénica:

General

Indicaciones
  • Epilepsia idiopática en terapia simple o triple en perros con fenobarbital y bromuro y en terapia simple o doble en gatos con fenobarbital,
  • Tratamiento de las convulsiones en la encefalosis hepática,
  • Prevención de convulsiones tras la cirugía de derivación portosistémica congénita en perros con signos neurológicos. Debe iniciarse al menos 24 horas antes de la cirugía a una dosis de 20 mg/kg cada 8 horas. En general, el tratamiento anticonvulsivo se continúa en el postoperatorio y luego se interrumpe gradualmente en función de la evolución clínica.
Clase farmacológica

Antiepilépticos

Lista

I

Especialidades existentes

KEPPRA® 250 mg, comprimidos recubiertos con película (especialidad humana)
KEPPRA® 500 mg, comprimidos recubiertos con película (especialidad humana)
KEPPRA® 750 mg, comprimidos recubiertos con película (especialidad humana)
KEPPRA® 1000 mg, comprimidos recubiertos con película (especialidad humana)
KEPPRA® solución oral (especialidad humana)

Genéricos

Búsqueda de proveedores

Materia prima disponible.

PCP

Farmacopea Europea: monografía YES 01/2011, 2535

Contraindicaciones

Contraindicaciones

Contraindicado en animales con hipersensibilidad al levetiracetam o a otros derivados de la pirrolidona.

Se recomienda ajustar la dosis en animales con función renal alterada.

Interacciones

En humanos, los estudios clínicos en adultos muestran que el levetiracetam no altera las concentraciones plasmáticas de otros fármacos antiepilépticos (fenitoína, carbamazepina, ácido valproico, fenobarbital, lamotrigina, gabapentina y primidona) y que éstos no influyen en la farmacocinética del levetiracetam.

Al igual que en adultos, no se han demostrado interacciones medicamentosas clínicamente significativas en niños que reciben hasta 60 mg/kg/día de levetiracetam.

Una evaluación retrospectiva de las interacciones farmacocinéticas en niños y adolescentes con epilepsia (de 4 a 17 años) confirmó que el tratamiento combinado con levetiracetam oral no influye en las concentraciones séricas en estado estacionario de la carbamazepina y el valproato administrados concomitantemente. Sin embargo, los datos sugieren un aumento del 20% en el aclaramiento de levetiracetam en niños que toman fármacos antiepilépticos inductores enzimáticos. No es necesario ajustar la dosis.

Precauciones de uso

Precauciones para los animales

Si es necesario interrumpir el tratamiento con levetiracetam, se recomienda hacerlo gradualmente.

Utilizar con precaución en caso de embarazo o lactancia.

Precauciones para la persona que administra el tratamiento

En caso de ingestión accidental, acúdase inmediatamente al médico.
En caso de contacto accidental con los ojos, lavar abundantemente con agua limpia.
Lávese las manos después de cada uso.

Efectos adversos

Efectos adversos

El levetiracetam se tolera bien en perros y gatos. Sin embargo, pueden producirse ciertos efectos secundarios:

  • sedación,
  • náuseas, falta de apetito, salivación
  • ataxia
Sobredosis

Somnolencia, agitación, agresividad, disminución del nivel de conciencia, depresión respiratoria y coma
durante la sobredosificación con levetiracetam.

Mecanismo de acción

El mecanismo de acción del levetiracetam difiere completamente del de otros anticonvulsivantes. Se cree que modula la exocitosis de neurotransmisores dependiente del calcio, a diferencia de otras moléculas que tienen una acción GABAérgica. Incluso se le atribuye un efecto neuroprotector.
Datos recientes sugieren que su efecto anticonvulsivo se debe a su interacción con una proteína de membrana (conocida como SV2A). También se cree que el levetiracetam restringe los focos epilépticos limitando su extensión cerebral mediante un efecto espejo, lo que impide que la frecuencia de los ataques aumente con el tiempo.

Forma galénica

El preparado puede presentarse en forma de cápsulas aromatizadas que pueden abrirse y cuyo contenido se dispersa en alimentos o en un poco de líquido para facilitar su administración.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.

30 cápsulas aromatizadas de 100mg: Entre 24€ y 30€.
60 cápsulas aromatizadas de 100 mg: Entre 32 y 38 euros.
90 cápsulas aromatizadas de 100mg: Entre 40 y 46 euros.
30 cápsulas aromatizadas de 200mg: Entre 27 y 33 euros
60 cápsulas aromatizadas de 200mg: Entre 39 y 45 euros
90 cápsulas aromatizadas de 200mg: Entre 50€ y 56

Prospecto


Referencias

Referencias

1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9ª edición. Wiley Blackwell.

2) RCP Keppra® 250 mg

3) Laurent Cauzinille. El levetiracetam es adecuado para la terapia dual en gatos y la terapia triple en perros. La semaine vétérinaire No. 1355, 10 de abril de 2009.

4) Mathilde Claire NONNON. Tesis Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort 2016. Derivación porto-sistémica congénita en el perro.

5) Laurie Pibouleau. Tesis Escuela Nacional de Veterinaria Oniris 2012. Epilepsia esencial canina: síntesis de los datos actuales y novedades.