GINSENG

Panax ginseng

Sarah 15 de enero de 2021

Dosificación

El ginseng se utiliza en perros, gatos, conejos y NAC en dosis de :
- 1ml/5kg/d en forma de EPS. En animales de más de 25kg, la dosis máxima es de 5ml/d.
- De 0,3 a 2g/d como extracto seco.

  • En ratas, el ginseng puede utilizarse a una dosis de 100 mg/kg/día en forma de polvo.
  • En caballos, el ginseng puede utilizarse a una dosis de 35mg/kg/d de polvo o 20ml/d de EPS por caballo de 450kg.

Las plantas pueden utilizarse en combinaciones para reforzar su acción:

Preparación física: ginseng - tribulus - ortiga - cola de caballo,
Astenia física: ginseng - grosellero negro - regaliz - eleuterococo,
Trastornos cognitivos: ginseng - ginkgo - tribulus - mucuna,
Depresióninvolutiva: ginseng - ginkgo - hierba de San Juan,
Pérdida de libido, esterilidad masculina: ginseng - tribulus - mucuna,
Convalecencia: ginseng - grosellero negro - ortiga.
En caballos, para la reparación ósea: ginseng - cola de caballo - ortiga PA - tribulus.
Para caballos conproblemas cognitivos: ginseng - ginkgo - cúrcuma.

Clase farmacológica: Formas galénicas: ,

General

Indicaciones

El ginseng se utiliza en perros, gatos, NAC, conejos y caballos como adaptógeno en situaciones de estrés, para aumentar el rendimiento físico e intelectual y reforzar el sistema inmunitario.

Especialidades existentes

Lupo Cox® Vital para perros
Antienvejecimiento Miloa
Antienvejecimiento para perros, gatos y NAC
Greenvet Fortiphytol tónico especial
Animals Nutrients 365
Energovis neuv 250g
Natur'Animal Vital Peps Perro y gato
Phytostandard Ginseng EPS
Marx Ginseng fluido exfolrait

Nombre científico

Panax ginseng

Parte(s) de la planta utilizada(s)

La raíz es la parte de la planta que se utiliza.

El color rojo o blanco depende del tiempo que se haya cocido la raíz al vapor, que la vuelve más o menos roja.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones

El ginseng no debe utilizarse en animales con trastornos de la coagulación o hipertensión arterial.

Interacción

El ginseng debe utilizarse con precaución durante el tratamiento con furosemida, insulina, antidiabéticos orales, inmunosupresores, IMAO, anticoagulantes, antihipertensivos y fármacos metabolizados por el hígado.

La combinación de ginseng con otras plantas puede provocar hipoglucemia: fenogreco, ajo, eleuterococo, galaga, konjac, ispaghul, nopal.

El ginseng es una de las plantas dopantes que deben suspenderse 5 días antes de un acontecimiento deportivo.

Precauciones de uso


Las personas con hipersensibilidad conocida al ginseng o a alguno de los excipientes deben evitar el contacto con el producto.
Lavarse bien las manos antes y después de la administración.

Si se utiliza para la preparación física para el deporte, el ginseng debe suspenderse cinco días antes de la competición (planta dopante).

Efectos adversos

Efectos adversos

Los efectos indeseables son raros, pero el ginseng puede provocar problemas cardiovasculares (hemorragias, taquicardia, hipertensión, etc.). También debe evitarse el tratamiento prolongado con ginseng en grupos de perras de trabajo, ya que desencadena una agrupación de celo que puede ser complicada de gestionar durante las competiciones o exposiciones caninas.

Sobredosis

Una sobredosis de ginseng provoca taquicardia, insomnio, hipertensión, excitación sexual y, potencialmente, agresividad.

Mecanismo de acción


El ginseng contiene un gran número de moléculas:

  • Saponósidos,
  • Esteroles,
  • Estrógenos,
  • Panaxanes,
  • Ácidos y fenoles,
  • Aminoácidos y vitaminas.

Como resultado de todos sus componentes, el ginseng tiene las siguientes propiedades:

  • Antiasténico: mejora las capacidades físicas e intelectuales, tonifica el organismo, mejora la oxigenación,
  • Inmunomodulador: estimulación de las células inmunitarias,
  • Acción cerebral: aumenta la penetración de la fenilalanina (precursora de la tirosina, la dopamina y la noradrenalina) a través de la barrera meníngea,
  • Anabólico,
  • Antioxidante,
  • Analgésico,
  • Estimulante suprarrenal,
  • Estimula la NO sintasa, por lo que es un vasodilatador periférico, especialmente en los cuerpos cavernosos,
  • Antiedematoso de aplicación tópica.

Forma galénica

El preparado puede presentarse en forma de cápsulas aromatizadas que pueden abrirse y cuyo contenido se dispersa en alimentos o en un poco de líquido para facilitar su administración.

El preparado puede presentarse en forma de suspensión bebible aromatizada.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.

Cápsulas de extracto seco de 200 mg: entre 29 y 34 euros

Botella EPS 30ml: entre 15 y 22 euros
Botella EPS de 60ml: entre 20 y 27€.
Botella EPS de 125 ml: entre 29 y 37 €.

Prospecto

Referencias

Referencias

1) Pierre May. 2014. Guía práctica de fitoaromaterapia para animales de compañía. Ediciones Med'Com. p 121-2.

2) Marion Dor. 2017. Tesis. Creación de un curso de formación continua veterinaria en fitoterapia. Universidad Paul-Sabatier de Toulouse.

3) Pellas Guihlem. Tesis. Utilización de la fitoterapia en el tratamiento de las principales patologías de los caballos de deporte. Vétoagro Sup Lyon. 2017.

4) Alicia Chevalley. 2016. Tesis. Uso de la fitoterapia y la aromaterapia en el asesoramiento veterinario de gatos, perros y caballos. Universidad de Lorena.

5) Vernox-Lozet Christelle. Tesis. Las posibilidades de la fitoterapia en geriatría canina. Vétoagro Sup Lyon. 2011.

6) Mathilde Thomas. Tesis 2017. Escuela nacional de veterinaria de Oniris. Evaluación de los efectos vasodilatadores y antioxidantes de la vid roja y el ginkgo biloba en las venas digitadas de caballos sanos.

7) Bénédicte Bachelet. Tesis 2013. Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort. Impacto de la fitoterapia en el sistema inmunitario.