FENBENDAZOLE

Panacur

Sarah 24 de enero de 2021

Dosificación
  • En perros y gatos: 50 mg/kg/día durante 3 días consecutivos . En caso de infestación grave, el tratamiento puede prolongarse hasta 5 días. Como parte del tratamiento contra los gusanos pulmonares (angiostrongilosis), el tratamiento puede prolongarse de 10 a 14 días.
  • En aves: 20 mg/kg/día durante 5 días o 40 a 60 mg/kg en dosis única, repetida a los 14 días. En caso deinfestación por Syngamus trachea, es preferible la dosis de 20 mg/kg/día durante 5 días.
  • En roedores y conejos: 20 mg/kg/d durante 5 días o 40 a 60 mg/kg como dosis única, repetida a los 14 días. En conejos infestados conEncephalitozoon cuniculi, el tratamiento adecuado es de 20 mg/kg/d durante 28 días. En conejos infestados con Giardia, el tratamiento apropiado es de 40 a 60 mg/kg/d durante 3 días.
  • En chinchillas: 25mg/kg una vez al día durante 3 días para tratar la giardiasis.
  • En hurones: 20 mg/kg/d durante 5 días.
  • En reptiles: 50 mg/kg/día durante 3 a 5 días. Repetir al cabo de 1 mes en caso de infestación masiva o 50 mg/kg 3 veces a intervalos de 15 días.
  • En caballos
    - en adultos: 5mg/kg VO a repetir 6 a 8 semanas después para evitar reinfestaciones (10 mg/kg en caso de ascaridosis).
    - en potros menores de 18 meses: 10mg/kg, repetir de 6 a 8 semanas después para evitar reinfestaciones.
Clase farmacológica: Forma farmacéutica:

General

Indicaciones

El fenbendazol es activo contra los nematodos gastrointestinales, los nematodos pulmonares y los cestodos.

  • En perros: Tratamiento curativo de la ascaridosis causada por Toxocara canis y Toxascaris leonina, la anquilostomiasis causada por Ankylostoma caninum y Uncinaria stenocephala, la triquiasis causada por Trichuris vulpis y la teniasis causada por Taenia spp. El fenbendazol también puede utilizarse para tratar la angiostrogilosis(Angiostrongylus vasorum), así como Crenosoma vulpis, Eucoleus aerophilus, Filaroides hirthi, Giardia spp. y Paragonimus kellicotti. Prevención de la transmisión transplacentaria y durante la lactancia de T.canis y A.caninum (tratamiento desde el día 40 de gestación hasta el día 14 de lactancia).
    Fenbendazol no es eficaz contra Dipylidium caninum.
  • En gatos: Tratamiento de ascáridos, anquilostomas, tenias, lombrices pulmonares(Eucoleus y Aerulongylus), giardiosis y Strongyloides spp.
  • En conejos: tratamiento y prevención de Encephalitozoon cuniculi.
  • En pequeños mamíferos: tratamiento de la giardiasis
  • En caballos, tratamiento de infestaciones por ciatostomas enquistados sensibles al fenbendazol: larvas L3 y L4, incluidas las formas L3 inhibidas enquistadas en la mucosa intestinal.
Clase farmacológica

Control de plagas

Lista

II

Especialidades existentes

Panacur® 250 y 500 mg comprimidos

Panacur® 2,5%, 4%, 10% solución oral

Panacur ® protector equino

Búsqueda de proveedores

Materia prima disponible.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones

No utilizar en animales con hipersensibilidad conocida al principio activo.

 

Interacción

No utilizar en combinación con dibromsalán o tribromsalán.

Precauciones de uso

Precauciones especiales de empleo en animales

El peso corporal debe evaluarse con la mayor precisión posible antes de calcular la dosis.

En animales de laboratorio, el fenbendazol, al igual que otros benzimidazoles, reduce las funciones del aparato reproductor masculino y tiene propiedades embriotóxicas y teratogénicas.
Cuando se administró fenbendazol en distintas fases de la gestación en perras, cerdas, ovejas y vacas, no se observó ningún efecto sobre la descendencia.
El producto puede utilizarse en hembras durante la gestación y la lactancia.

Dado que el fenbendazol puede causar problemas con el crecimiento de las plumas, evite en la medida de lo posible administrar fenbendazol poco antes o durante la muda en las aves.

Precauciones especiales que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales

Evitar el contacto directo con la piel. Lávese bien las manos después de usarlo.
Se recomienda llevar ropa de protección adecuada, incluidos guantes impermeables, cuando se utilice el producto.
En caso de ingestión accidental, acúdase inmediatamente al médico.

Efectos adversos

Efectos adversos

En raras ocasiones, se han observado trastornos digestivos (como vómitos, diarrea, dolor abdominal, anorexia), posiblemente debidos al producto o a cambios en la motilidad gastrointestinal y/o antígenos liberados durante la lisis del parásito.

En muy raras ocasiones pueden producirse reacciones alérgicas.

Sobredosis

El fenbendazol se tolera bien a dosis hasta 100 veces superiores a la recomendada.

Mecanismo de acción

El fenbendazol es un antihelmíntico de la familia de los benzimidazoles. Actúa interfiriendo en el metabolismo energético de los nematodos. Su eficacia antihelmíntica se basa en la inhibición de la polimerización de la tubulina en microtúbulos. La destrucción de la red microtubular suele conducir a la desintegración y muerte celular. Tiene acción ovicida, larvicida y adulticida.
El fenbendazol se metaboliza en oxfendazol. Estas dos moléculas son conocidas por su actividad antihelmíntica y su metabolismo reversible.

Forma galénica

El preparado puede presentarse en forma de cápsulas aromatizadas que pueden abrirse y cuyo contenido se dispersa en alimentos o en un poco de líquido para facilitar su administración.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.

30 cápsulas 150 mg: Entre 20 y 26 euros
60 cápsulas 150 mg: Entre 25 y 31 euros
90 cápsulas de 150 mg: entre 29 y 35 euros

Prospecto


Referencias

Referencias

1) RCP Panacur 500 mg.

2) RCP Fenbendrops.

3) Fabrice Hébert, Christophe Bulliot. Guide pratique de médecine interne chien, chat et NAC. Editions Med'com 4ª edición.

4) Manual de medicamentos veterinarios de Plumb. Donald C.plumb 9ª edición

5) Guide pratique de médecine interne chien, chat et NAC. Fabrice Hébert/Christophe Bulliot 5ª edición