Dosificación
El diazóxido es un agente hiperglucemiante utilizado en el tratamiento de insulinomas en pequeños animales:
- Tratamiento adyuvante de la hipoglucemia secundaria a tumores secretores de insulina con o sin células de los islotes: inicialmente 5 mg/kg VO dos veces al día. Puede aumentarse gradualmente hasta 30 mg/kg VO dos veces al día.
- Hipoglucemia secundaria a tumores de células de los islotes secretores de insulina: tras resección quirúrgica de nódulos pancreáticos o pancreatectomía parcial, inicialmente 5-10 mg/kg VO cada 12 horas cuando los signos clínicos no puedan controlarse sólo con prednisona (hasta 0,5 - 2 mg/kg VO cada 12 horas).
- Hipoglucemia secundaria a tumores de células de los islotes secretores de insulina: basado en un único caso clínico, inicialmente 5 mg/kg VO cada 12 horas. Basándose en la curva de glucosa en sangre, la dosis se aumentó gradualmente a 25 mg/kg VO cada 12 horas.
General
Indicaciones
En medicina veterinaria, el diazóxido se utiliza para tratar la hipoglucemia secundaria a la hiperinsulinemia en pacientes refractarios al tratamiento con glucocorticoides y dieta.
En gatos, hay poca experiencia en el uso de diazóxido, ya que los insulinomas son aparentemente muy raros.
Clase farmacológica
Hiperglucemia
Lista
I
Especialidades existentes
Proglicem® cápsulas (medicamento humano) 25 mg, 100 mg.
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ monografía 01/2008:0550

Contraindicaciones
Contraindicaciones
El diazóxido no debe utilizarse en pacientes con hipoglucemia funcional o para tratar la hipoglucemia secundaria a sobredosis de insulina en pacientes diabéticos, a menos que los beneficios potenciales superen los riesgos. No utilizar en pacientes hipersensibles a los diuréticos tiazídicos. Dado que el diazóxido puede causar retención de sodio y agua, su uso debe ser prudente y debe considerarse una reducción de la dosis en pacientes con insuficiencia cardiaca y enfermedad renal.
Interacciones
Las siguientes interacciones medicamentosas han sido notificadas o son teóricas en humanos o animales que reciben diazóxido. A menos que se indique lo contrario, el uso concomitante no está necesariamente contraindicado, pero deben evaluarse los riesgos potenciales y llevarse a cabo controles adicionales en caso necesario.
- Agentes alfa-adrenérgicos (por ejemplo, fenoxibenzamina): pueden reducir la eficacia del diazóxido al aumentar los niveles de glucosa.
- Glucocorticoides: pueden reducir la eficacia del diazóxido al aumentar los niveles de glucosa.
- Agentes hipotensores (por ejemplo, hidralazina, prazosina): diazóxido puede reforzar las acciones hipotensoras de otros agentes hipotensores.
- Fenotiacina (por ejemplo, acepromacina, clorpromacina): puede potenciar los efectos hiperglucemiantes del diazóxido.
- Fenitoína: el diazóxido puede aumentar el metabolismo o disminuir la unión a proteínas de la fenitoína.
- Diuréticos tiazídicos: pueden potenciar los efectos hiperglucémicos del diazóxido oral. Algunos clínicos recomiendan el uso de hidroclorotiazida (1-2 mg/kg VO cada 12 horas) en combinación con diazóxido, si el diazóxido por sí solo es ineficaz para elevar los niveles de glucosa en sangre. Precaución: puede producirse hipotensión.

Precauciones de uso
Precauciones para los animales
El diazóxido no debe administrarse a pacientes con hipoglucemia funcional o para tratar la hipoglucemia secundaria a sobredosis de insulina, a menos que sea absolutamente necesario. El diazóxido debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia cardíaca o patología renal, ya que puede provocar retención de sodio y agua.
Es importante señalar que el uso concomitante de diazóxido con otros medicamentos puede dar lugar a posibles interacciones farmacológicas. Algunos fármacos, como los agentes alfa-adrenérgicos y los glucocorticoides, pueden disminuir la eficacia del diazóxido al aumentar los niveles de glucosa en sangre, mientras que otros, como los agentes hipotensores, pueden potenciar las acciones hipotensoras del diazóxido.
El diazóxido puede potencialmente aumentar los efectos hiperglucémicos de ciertos fármacos, como las fenotiacinas, mientras que los diuréticos tiazídicos pueden amplificar los efectos hiperglucémicos del diazóxido oral.
Precauciones para la persona que administra el tratamiento
En caso de ingestión accidental, acudir inmediatamente al médico.
En caso de contacto accidental con los ojos, aclarar abundantemente con agua limpia.
Lávese las manos después de su uso.

Efectos adversos

Efectos adversos
Cuando se utiliza diazóxido para tratar insulinomas en perros, las reacciones adversas más frecuentemente observadas incluyen hipersalivación, anorexia, vómitos y/o diarrea. Otros efectos pueden ser taquicardia, anomalías hematológicas (por ejemplo, agranulocitosis, anemia aplásica, trombocitopenia), pancreatitis, diabetes mellitus, cataratas y retención de sodio y agua.
La administración del fármaco con las comidas o la reducción temporal de la dosis pueden aliviar los efectos secundarios gastrointestinales. Dado que el diazóxido se metaboliza en el hígado, las reacciones adversas pueden observarse más fácilmente en perros con enfermedad hepática concomitante.
Se han notificado reacciones adversas en hurones tratados con diazóxido, incluyendo inapetencia, vómitos, diarrea, malestar y supresión de la médula ósea. Se dice que el fármaco es especialmente amargo.

Mecanismo de acción

Mecanismo de acción
El diazóxido es una sulfonamida no diurética de la familia de las benzotiazinas con actividad hiperglucemiante, debida esencialmente a la inhibición de la liberación pancreática de insulina y a una acción estimulante sobre las catecolaminas meduloadrenales.
El diazóxido también tiene un efecto inhibidor sobre las fibras musculares lisas (arteriolar, uterina, digestiva, etc.).

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.
30 cápsulas de 10 mg aromatizadas: Entre 20 y 25 euros
60 cápsulas de 10 mg aromatizadas: Entre 30 y 37 euros
90 cápsulas de 10 mg aromatizadas: entre 39 y 48 euros
30 cápsulas aromatizadas de 100 mg: entre 45 y 55 euros.
60 cápsulas de 100 mg: entre 79 y 96 euros.
90 cápsulas aromatizadas de 100 mg: entre 112 € y 135 €.
30 ml de suspensión bebible aromatizada 25 mg/ml: entre 57 y 70 euros

Prospecto


Referencias

Referencias
1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9ª edición. Wiley Blackwell.
2) Nelson R. Neoplasia de células beta: Insulinoma. Canine and Feline Endocrinology 4th ed. St.Louis: Elsevier Saunders; 2015:348-375.
3) Johnson D. Hurones: el otro animal de compañía. Actas: ACVC2006. 2006.
4) Hess LR, et al. Diagnosis and treatment of an insulinoma in a guinea pig (Cavia por-cellus). Javma-Journal of the American Veterinary Medical Association. 2013;242 (4):522-526.
