General

Indicaciones
- Vómitos asociados a gastritis crónica,
- úlceras gástricas o duodenales,
- esofagitis,
- reflujo gastroesofágico,
- hiperacidez gástrica en gastrinoma o mastocitoma
Clase farmacológica
Antiácido, antagonistadel receptor H2 de la histamina
Lista
II
Especialidades existentes
Zitac® comprimidos 100mg, 200mg (especialidad veterinaria)
Tagamet® 200 mg (especialidad humana)
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones
No utilizar en caso de hipersensibilidad al compuesto
En caso de disfunción renal, debe ajustarse la dosis, ya que puede reducirse el aclaramiento de la cimetidina.
En casos de insuficiencia hepática grave, es preferible reducir la dosis.
Interacciones
Dado que la cimetidina inhibe la actividad del citocromo P-450, el metabolismo y la eliminación de determinados fármacos pueden verse ralentizados. Pueden producirse ciertas interacciones con repercusiones clínicas con medicamentos de bajo índice terapéutico, como los betabloqueantes, los antagonistas del calcio, las benzodiacepinas, los barbitúricos, la fenitoína, la teofilina, la aminofilina, la warfarina y la lidocaína. Puede ser necesario reducir la dosis de estos fármacos cuando se administran simultáneamente con cimetidina.
El aumento del pH gástrico resultante de la administración de cimetidina puede dar lugar a una reducción de la absorción de medicamentos que requieren un medio ácido. Se recomienda esperar al menos 2 horas, siempre que sea posible, entre la administración de cimetidina y la de hidróxido de aluminio o magnesio, metoclopramida, digoxina o ketoconazol.
En general, no se recomienda la cimetidina en combinación con fenitoína, carmustina y lomustina.

Precauciones de uso

Precauciones para los animales
El tratamiento con cimetidina es sólo sintomático y no resuelve los cambios histopatológicos asociados a la gastritis. Antes de iniciar el tratamiento, se recomienda realizar las investigaciones apropiadas en perros con vómitos persistentes para diagnosticar la causa subyacente. Esto es especialmente importante en perros de edad avanzada. La reducción de la acidez gástrica causada por la cimetidina puede contribuir al sobrecrecimiento bacteriano y a la estimulación antigénica.
Se recomienda encarecidamente seguir una dieta hipoalergénica durante el tratamiento.
Los vómitos se reducen en 2 semanas. Sin embargo, los animales deben ser tratados durante al menos 2 semanas tras la remisión de los signos clínicos. En general se recomienda una duración mínima del tratamiento de 28 días. Si la respuesta se considera satisfactoria, puede interrumpirse el tratamiento. Debe instaurarse un periodo de 2 semanas sin tratamiento para asegurarse de que no reaparecen los vómitos.
Si los vómitos reaparecen tras un periodo sin tratamiento, el medicamento puede administrarse de nuevo sin riesgo de intolerancia. El tratamiento debe adaptarse a cada animal en función de su respuesta terapéutica, hasta que dicha respuesta sea adecuada y sostenida.
La dieta debe mantenerse siempre.
Los estudios en animales no han demostrado ningún efecto teratogénico de la cimetidina, pero existen pruebas de fetotoxicidad en forma de efecto antiandrogénico durante la administración prolongada.
Precauciones para la persona que administra el tratamiento
En caso de ingestión accidental, acúdase inmediatamente al médico.
Evitar el contacto con los ojos. En caso de contacto accidental con los ojos, aclarar con agua.
Lávese las manos después de cada uso. 
Efectos adversos

Efectos adversos
Puede observarse un ligero edema transitorio autolimitado en las glándulas mamarias de las perras (ginecomastia, actividad antiandrogénica). También se observó una reducción del peso de la próstata en ratas y perros macho, sin impacto en el rendimiento reproductivo; este efecto fue reversible. No se notificaron otros efectos adversos.
Sobredosis
Una exposición significativa a la cimetidina da lugar a valores de DL50 superiores a 2.600 mg/kg, es decir, más de 170 veces la dosis diaria recomendada en perros.
Un estudio de tolerabilidad en perros demostró que el medicamento, administrado por vía oral a una dosis de 75 mg de cimetidina/kg/día (cinco veces la dosis recomendada) durante un periodo de 91 días, fue bien tolerado.
Dosis muy elevadas en animales de laboratorio provocaron depresión respiratoria y taquicardia.

Mecanismo de acción

La cimetidina es un antagonista de la H2 presentes en las células parietales gástricas. La estimulación de los receptores H2 por histamina activa la secreción de ácido gástrico.
Las propiedades antagonistas de la cimetidina frente al H2 de histamina, inhibe la secreción ácida gástrica, reduce la irritación gástrica y los vómitos subsiguientes en la gastritis crónica.
No se observó ninguna mejora del estado inflamatorio de la mucosa gástrica en los perros.
Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.
30 cápsulas aromatizadas de 20 mg: Entre 22 y 28 euros
60 cápsulas aromatizadas de 20 mg: Entre 28 y 34 euros
90 cápsulas aromatizadas de 20 mg: Entre 33 y 39 euros

Referencias

Referencias
1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9ª edición. Wiley Blackwell.
2) RCP Zitac 100 mg.
3) Guide Thérapeutique Vétérinaire, mascotas, Editions du Point Vétérinaire, 2013.
4) RCP Tagamet 200 mg.
