CASSIS

Ribes nigrum L.

Sarah 15 de enero de 2021

Dosificación

La grosella negra puede administrarse en forma de extractos vegetales estandarizados (SPE) a una dosis de :

  • En carnívoros: 1-2 ml/5kg/día en 2 tomas al día (máximo 5 ml/animal).
  • En NAC: 0,25 ml/kg/d.
  • En caballos: 20 ml/d/caballo de 450 kg de peso.

Cuando se utiliza macerado concentrado de brotes de grosellero negro en perros, la dosis es de 1 gota/10 kg/día.

La tintura madre* se administra a una dosis de una gota/kg/d en perros.

*Contiene alcohol, utilizar con precaución en animales.

Las plantas pueden utilizarse en combinaciones para reforzar su acción:

  • Artritis: grosellero negro - sauce - escrófula ;
  • Osteoartritis: grosellero negro - cola de caballo - ortiga - ulmaria;
  • Cistitis: grosellero negro - arándano rojo - equinácea (+ pilosella si pH ácido o gayuba si pH básico);
  • Infección recurrente por herpes virus: grosellero negro - ciprés - equinácea ;
  • Insuficiencia renal: grosellero negro - ginkgo - ortosifón - desmodium.
  • Alergia respiratoria: grosellero negro - llantén - desmodium ;
  • Alergia cutánea: casis - pensamiento - bardana - desmodium ;
  • Colitis de tipo EII: grosellero negro - regaliz - nuez - alchemilla ;
  • Prostatitis inflamatoria: grosellero negro - raíz de ortiga - lúpulo - árbol casto;
  • Endometritis en las yeguas: grosellero negro - diente de león - ajenjo - equinácea
  • Aplicación local de la dermatitis estival en caballos: grosellero negro - llantén - fumaria
Clase farmacológica: Formas galénicas: ,

General

Indicaciones

El grosellero negro se utiliza en medicina veterinaria:

  • en reumatología: antiartrítico, antiartrósico, antiinflamatorio, analgésico y antiedematoso;
  • Enfermedades infecciosas: tratamiento preventivo de infecciones víricas y bacterianas, tratamiento curativo de infecciones crónicas y recurrentes;
  • drenante: gracias a sus propiedades antiasténicas, diuréticas y antilitiásicas.
  • en alergología: inmunomodulador
  • combate el envejecimiento celular: gracias a sus propiedades antioxidantes.
Parte(s) de la planta utilizada(s)

Las hojas, el fruto y las yemas del grosellero negro son las partes utilizadas en fitoterapia.

Nombre científico

Ribes nigrum L.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ
Farmacopea francesa: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones

El grosellero negro debe utilizarse con precaución en cachorros, hembras gestantes o lactantes y animales que sufran edemas debidos a insuficiencia cardiaca o renal.

Interacción

No se han descrito interacciones medicamentosas.

Precauciones de uso


Las personas con hipersensibilidad conocida al grosellero negro o a alguno de los excipientes deben evitar el contacto con el producto.

Efectos adversos


La grosella negra no suele asociarse a efectos adversos.

Mecanismo de acción


La grosella negra está compuesta por diferentes moléculas que le confieren sus propiedades:

  • flavonoides: quercetol, kaempferol, rutina, epicatezol, miricetol, gallocatecol ;
  • oligómeros proantocianídicos: OPC presentes en todos los pigmentos rojos y azules;
  • Taninos: más del 8%.
  • ácidos fenólicos: ácido clorogénico, ácido cafeico, ácido ferúlico y ácido hidrocinámico.

La grosella negra tiene las siguientes propiedades

  • Antiinflamatorio: los OPC ayudan a combatir la inflamación de los tejidos inhibiendo las enzimas responsables del proceso inflamatorio (LOX, COX, histidina descarboxilasa, colagenasas, etc.). Por tanto, el grosellero negro tiene un efecto antidegenerativo sobre las articulaciones;
  • Antioxidante: la grosella negra atrapa los radicales libres y aumenta la glutatión peroxidasa (enzima antioxidante);
  • Acción vascular: al proteger los vasos y reducir su permeabilidad, la grosella negra regula la microcirculación y reduce la agregación plaquetaria y eritrocitaria;
  • Otras propiedades: antialérgico, diurético, inmunorregulador.

Forma galénica

El preparado puede presentarse en forma de cápsulas aromatizadas que pueden abrirse y cuyo contenido se dispersa en alimentos o en un poco de líquido para facilitar su administración.

El preparado puede presentarse en forma de suspensión bebible aromatizada.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.

Botella EPS 30ml: entre 15 y 22 euros
Botella EPS de 60ml: entre 20 y 27€.
Botella EPS de 125 ml: entre 29 y 37 €.

30 cápsulas de 200 mg: entre 20 y 25 euros (ejemplo para un perro de 10 kg)

Prospecto


Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Prospecto

Referencias

Referencias

1) Pierre May. 2014. Guía práctica de fitoaromaterapia para animales de compañía. Éditions Med'Com. P 108.

2) Kevin Vergey. 2016. Tesis. Gestión de diez patologías caninas frecuentes en farmacia mediante aromaterapia y fitoterapia. Universidad de Borgoña.

3) Alicia Chevalley. 2016. Tesis. Uso de la fitoterapia y la aromaterapia en el asesoramiento veterinario de gatos, perros y caballos. Universidad de Lorena.

4) Laura Toublanc. 2017. Tesis. Manejo del síndrome de coriza con fitoterapia: observaciones clínicas en gatos. Oniris.

5) Kirassian Cybèle. 2015. Tesis. Grosellero negro y reina de los prados: dos plantas con propiedades antiinflamatorias. Vetagrosup.

6) Delteil Valérie. 2011. Semaine vétérinaire n°1443. Fitoterapia en el síndrome de disfunción cognitiva.

7) Mathilde Thomas. Tesis 2017. Escuela nacional de veterinaria de Oniris. Evaluación de los efectos vasodilatadores y antioxidantes de la vid roja y el ginkgo biloba en las venas digitadas de caballos sanos.