BUDESÓNIDA

Entocort

Youcef Boukaache 16 de mayo de 2023

Dosificación

La budesonia se utiliza :

En perros :

Tratamiento adyuvante de la EII :

  • De 3 a 7 kg: 1 mg/día VO
  • De 7,1 a 15 kg: 2 mg/día VO
  • De 15,1 a 30 kg: 3 mg/día VO
  • Más de 30 kg: 5 mg/día VO
  • O 0,125 mg/kg Q8 a Q12 horas VO

Una vez controlada la inflamación, se recomienda reducir la dosis o la frecuencia de administración (en días alternos).

 

En gatos :

Tratamiento adyuvante de la EII : 

  • 0,5 a 0,75 mg/gato/día VO
  • Ó 3 mg/m2/día VO

La mayoría de los gatos toleran los glucocorticoides, pero en aquellos que no pueden, en particular los gatos diabéticos, puede considerarse la budesonida (reacondicionada).

 

Clases farmacológicas: , Forma farmacéutica:

General

Indicaciones

El principal interés de la budesonida en medicina veterinaria es su uso oral para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal crónica (EII) en pequeños animales que son refractarios o intolerantes a los esteroides sistémicos.

Clase farmacológica

Corticosteroide antiinflamatorio.

Lista

I

Especialidades existentes

Entocort® cápsula que contiene microgránulos gastrorresistentes, 3 mg.

Mikicort® cápsula que contiene microgránulos gastrorresistentes, 3 mg.

Búsqueda de proveedores

Materia prima disponible.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ monografía 01/2010:1075

Contraindicaciones

Contraindicaciones

La budesonida está contraindicada en pacientes hipersensibles a ella. Dado que la budesonida puede provocar efectos corticosteroideos sistémicos, debe utilizarse con precaución en cualquier paciente en el que el tratamiento con glucocorticoides pueda resultar problemático, incluidos aquellos con úlceras gastrointestinales, infecciones activas, diabetes mellitus o cataratas.

Interacciones

Las siguientes interacciones medicamentosas han sido notificadas o son teóricas en humanos o animales que reciben budesonida y pueden ser significativas en pacientes veterinarios. A menos que se indique lo contrario, su uso simultáneo no está necesariamente contraindicado, pero deben sopesarse los riesgos potenciales y llevarse a cabo controles adicionales en caso necesario.

  • ERITROMICINA, CIMETIDINA, KETOCONAZOL, ITRACONAZOL, FLUCONAZOL, DILTIAZEM, JUGOS DE POMELO EN POLVO: Dado que la enzima hepática CYP3A metaboliza ampliamente la budesonida, los fármacos que inhiben esta isoenzima pueden aumentar significativamente la cantidad de fármaco que entra en la circulación sistémica. La administración de ketoconazol con budesonida puede multiplicar por 8 el área bajo la curva (AUC) de la budesonida.
  • FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROÍDICOS (AINE, p. ej. carprofeno, deracoxib, robenacoxib): Aumento del riesgo de hemorragia o úlcera gastrointestinal.
  • ANTIÁCIDOS ORALES: Dado que la disolución del recubrimiento del fármaco depende del pH, no deben administrarse antiácidos orales al mismo tiempo que el fármaco. Otros fármacos que pueden aumentar el pH gástrico (por ejemplo, omeprazol, ranitidina) no parecen tener un impacto significativo en la farmacocinética oral del medicamento.

Precauciones de uso

Precauciones para los animales

Dado que la budesonida suprime el eje HPA (hipotálamo-hipófisis-suprarrenal), debe tenerse en cuenta la administración de agentes esteroideos exógenos a animales sometidos a procedimientos estresantes como la cirugía.

Precauciones para la persona que administra el tratamiento

En caso de ingestión accidental, acudir inmediatamente al médico.
En caso de contacto accidental con los ojos, aclarar abundantemente con agua limpia.
Lávese las manos después de su uso.

Efectos adversos

Efectos adversos

En humanos, la budesonida causa pocos efectos adversos relacionados con los glucocorticoides cuando se utiliza durante periodos de tratamiento de hasta 8 semanas. Sin embargo, se ha demostrado que la budesonida causa una supresión significativa del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPAA) en perros. Existen informes limitados sobre el uso clínico de la budesonida en animales pequeños y actualmente se está determinando el perfil de reacciones adversas.

Sobredosis

La sobredosis oral aguda no parece ser una preocupación importante, aunque dosis de 200 mg/kg han sido letales en ratones. En caso de sobredosis masiva, deben considerarse medidas de desintoxicación.

Mecanismo de acción

La budesonida es un glucocorticoide potente (15 veces más potente que la prednisolona) con una fuerte actividad tópica. Tiene una débil actividad mineralocorticoide. Al retrasar la disolución del fármaco hasta que llega al duodeno, se produce una liberación controlada posterior, lo que le permite ejercer su actividad antiinflamatoria tópica en el intestino.

Aunque el fármaco se absorbe desde el intestino a la circulación portal, sufre un elevado efecto de primer paso hepático, lo que reduce los niveles sistémicos en sangre y los consiguientes efectos glucocorticoides del fármaco. Sin embargo, se produce una supresión significativa del eje HPA en los pacientes que toman el fármaco.

Forma galénica

El preparado puede presentarse en forma de cápsulas aromatizadas que contienen microgránulos gastrorresistentes.

Precios

Prospecto


Referencias

Referencias

1) Papich Mark G. 2016. Manual Saunders de medicamentos veterinarios, pequeños y grandes animales. 4ª edición. Elsevier. p 476.

2) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9ª edición. Wiley Blackwell.