Dosificación
La azatioprina se utiliza :
- En perros: 2mg/kg/día durante 1 a 4 semanas, después se reduce a 0,5-1mg/kg en días alternos. Pueden añadirse corticosteroides (bajo supervisión).
- En gatos: 0,3 mg/kg cada 2 días
- En caballos: 3mg/kg/d.
- En hurones: 0,9mg/kg cada 24 a 72 horas prednisona 1mg/kg cada 12 a 24 horas en el tratamiento de enfermedades inflamatorias del tracto digestivo.
General

Indicaciones
- Lupus eritematoso, Pénfigo,
- Síndrome uveodermatológico,
- Fístulas anales
- Anemia hemolítica, trombocitopenia inmunomediada,
- Enfermedad inflamatoria intestinal, gastroenteritis linfoplasmocitaria o eosinofílica,
- Poliartritis inmunomediada, miastenia gravis,
- Glomerulonefritis
La azatioprina se utiliza para tratar enfermedades autoinmunes en diversos animales, principalmente perros, caballos y hurones. Sólo debe utilizarse en gatos en dosis bajas y con una evaluación de la relación beneficio/riesgo, ya que son deficientes en TPMP, la enzima que permite metabolizar la azatioprina.
Clase farmacológica
Inmunosupresor.
Lista
I
Especialidades existentes
IMUREL® 25mg, 50mg cp recubierto con película
Genérico disponible
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
Preparación a realizar en campana extractora debido a su naturaleza CMR.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

Contraindicaciones

Contraindicaciones
No administrar en caso de hipersensibilidad a la azatioprina.
Administrar a gatos bajo estrecha supervisión.
Interacción
Evitar la administración de azatioprina con alopurinol, ciclosporina, inhibidores de la enzima convertidora, fármacos que afecten a la mielopoyesis y warfarina. Cuando se combina con corticosteroides, aumenta el riesgo de toxicidad.
Precauciones de uso

Vigilar estrechamente al animal: funciones hepáticas, recuento sanguíneo cada 1 a 2 semanas, luego cada mes a 2 meses. Si aparecen signos de mielosupresión, suspender la medicación; una vez desaparecidos los signos, puede reiniciarse el tratamiento a una dosis un 25% inferior a la inicial.
Utilizar con precaución en caso de insuficiencia renal o hepática.
En caso de anorexia o vómitos, realizar un estudio pancreático.
Administrar preferentemente durante una comida para reducir los efectos secundarios gastrointestinales.
Aconsejar al propietario que compruebe a diario la presencia de cualquier síntoma, como pérdida de apetito, ojos amarillentos o hemorragias, y que consulte al veterinario si es necesario.
Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deben evitar manipular este producto.
Lávese bien las manos después de la administración o use guantes.
Mantener fuera del alcance de los niños.

Efectos adversos

La azatioprina puede causar reacciones adversas como: náuseas, vómitos, diarrea, anorexia, mielosupresión (anemia, trombocitopenia, neutropenia), pancreatitis, hepatotoxicidad, aumento del riesgo de desarrollo depement infecciones, pancreatitis aguda.
Potencialmente cancerígeno y mutágeno.
Sobredosis.
Infección, úlceras bucales, equimosis y hemorragias son los principales signos de sobredosis relacionados con la depresión de la médula ósea. Esta sintomatología refleja una sobredosis crónica más que aguda.
No existe un antídoto específico. El tratamiento es sintomático. Es necesario un seguimiento, en particular hematológico, para permitir un tratamiento rápido de las reacciones adversas que puedan producirse. Se desconoce la eficacia de la diálisis en pacientes intoxicados, aunque la azatioprina es parcialmente dializable.

Mecanismo de acción

La azatioprina es un derivado nitroimidazólico de la 6-mercaptopurina (6-MP). Se disocia rápidamente in vivo en 6-MP y un derivado metil-nitroimidazólico, cuya actividad se desconoce. El mecanismo de acción preciso no se ha dilucidado. Actúa como antimetabolito a nivel enzimático del metabolismo de las purinas. Inhibe la síntesis de los nucleótidos normales que componen los ácidos nucleicos e impide la proliferación de las células implicadas en la determinación y amplificación de la respuesta inmunitaria. El efecto inmunosupresor puede aparecer al cabo de varios meses.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.
60 cápsulas de 5 mg: entre 40 y 45 euros
Suspensión bebible de 30ml 10mg/ml aromatizada entre 47€ y 53€.
60ml suspensión bebible 10mg/ml aromatizada entre 59€ y 65€.
90ml suspensión oral aromatizada 10mg/ml entre 70€ y 76€.
Suspensión bebible de 30ml 50mg/ml aromatizada entre 69€ y 75
60ml suspensión oral 50mg/ml aromatizada entre 111 y 121 euros
90ml de suspensión oral aromatizada de 50mg/ml entre 135 y 145 euros

Prospecto

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Prospecto

Referencias

Referencias
1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios de Plumb®. 9th edition. Wiley Blackwell. p 111-4.
2) Papich Mark G. 2016. Manual Saunders de medicamentos veterinarios, pequeños y grandes animales. 4ª edición. Elsevier. p 65-6.
3) Resumen de las características del producto Imurel® 25mg comprimido, consulta online el 21 de mayo de 2019.
4) École Nationale Vétérinaire Nantes-Atlantiques, Carnet de posologies, versión 3, edición de 2011.
5) Cindy Chervier, Didier Pin y Gilles Bourdoiseau. Vade-Mecum Dermatologie des carnivores domestiques. Éditions Med'com. p 82-83.
6) Fabrice Hébert- Christophe Bulliot. Guía práctica de medicina interna para perros, gatos y NAC. 4ª edición. Ediciones Med'com. p 28, 66, 112, 125, 126, 132, 136, 194 y 266.
