Dosificación
El ácido acetilsalicílico se utiliza en las siguientes dosis:
antitrombótico : 0,5-10mg/kg 1x/d, max 10mg/kg/d,
analgésico, antipirético : 10-20mg/kg 2/d,
antiinflamatorio : 20-30mg/kg 2-3/d,
analgésico, antipirético, antiinflamatorio: 10 a 20 mg/kg cada dos o tres días,
antitrombótico :
* protocolo "dosis alta": 10 mg/kg cada dos o tres días, 80 a 100 mg por gato cada 2 o 3 días.
* Protocolo de "dosis baja": 5 mg/gato cada 3 días,
- En hurones, como analgésico: 10-20mg/kg/d,
- En conejos: 5 - 20mg/kg una vez al día, hasta 100mg/kg cada 4 a 6 horas,
- Cobayas: 50 a 100 mg/kg/día,
- En roedores (ratones, ratas, jerbos, hámsters): 100-150mg/kg cada 4 horas, 100 a 120 mg/kg/día.
- En chinchillas: Debe evitarse
- En caballos, comoagente antiplaquetario en el tratamiento adyuvante de la laminitis: 5-10mg/kg cada 24 a 48 horas o 20mg/kg cada cuatro a cinco días,
- En cerdos: 10mg/kg cada 6 a 8 horas.
Precaución: el uso de ácido acetilsalicílico es muy delicado en los gatos, que metabolizan y eliminan mal este medicamento.
General

Indicaciones
El ácido acetilsalicílico se utiliza en animales (perros, gatos, aves, conejos, roedores, caballos, vacas, hurones) como analgésico, antiinflamatorio, antipirético, antiagregante plaquetario y antitrombótico.
Clase farmacológica
Analgésico no morfínico
Antiinflamatorio no esteroideo
Antipirético
Analgésico
Lista
No listado
Especialidades existentes
Aspirina 50 COOPHAVET
Actispirina 50 BIOVE
Aspirina UPSA
Aspirina Ródano BAYER
Aspirina Protect
Aspirina Vitamina C UPSA
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: monografía YES 07/2012, 030

Contraindicaciones

Contraindicaciones
El ácido acetilsalicílico está contraindicado en animales hipersensibles o que hayan reaccionado a una administración previa, en animales gestantes y lactantes y en animales con hemorragia gastrointestinal activa.
El ácido acetilsalicílico debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática grave, trastornos de la coagulación, hipoalbuminemia, asma e insuficiencia renal.
Interacción
El ácido acetilsalicílico debe utilizarse con precaución en caso de tratamiento concomitante con inhibidores de la anhidrasa carbónica, aminoglucósidos, alendronato, inhibidores de la recaptación de serotonina y agentes hipoglucemiantes, corticosteroides, digoxina, furosemida, antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes, heparina, metotrexato, AINE, fenobarbital, probenecid, espironolactona, tetraciclina, acidificantes y alcalinizantes urinarios, vitamina E, valproato y sus derivados.

Precauciones de uso

Las personas con hipersensibilidad conocida al ácido acetilsalicílico deben evitar manipular este medicamento o utilizar guantes protectores.
Lávese bien las manos antes y después de la manipulación.

Efectos adversos

El ácido acetilsalicílico puede causar irritación gástrica o intestinal con náuseas, vómitos, anorexia, posible hemorragia gastrointestinal que provoque anemia e hipoproteinemia.
El ácido acetilsalicílico puede causar acidosis en los gatos.
Sobredosis
Una sobredosis de ácido acetilsalicílico provoca depresión, náuseas, vómitos, anorexia, hipertermia, aumento de la frecuencia respiratoria y, sin tratamiento, debilidad muscular, edema pulmonar y cerebral, hipernatremia, hipopotasemia, ataxia, convulsiones, coma y muerte.
El tratamiento consiste en el llenado del tubo digestivo si la última ingesta de alimentos se produjo hace más de 12 horas, lavado gástrico con una solución de bicarbonato sódico al 3-5%, glucosa intravenosa, diuresis alcalina forzada y, posiblemente, tratamiento con manitol, diazepam, protectores gastrointestinales, vitamina K y ácido ascórbico.

Mecanismo de acción

El ácido acetilsalicílico pertenece al grupo de agentes antiinflamatorios no esteroideos con propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición irreversible de las enzimas ciclooxigenasas implicadas en la síntesis de prostaglandinas.
El ácido acetilsalicílico también inhibe la agregación plaquetaria al bloquear la síntesis plaquetaria de tromboxano A2.

Precios

Los precios indicados son orientativos y reflejan las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales. Se trata de precios medios de venta al público, IVA incluido, en los puntos de venta de veterinarios y farmacéuticos, y pueden variar en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra.
30 cápsulas aromatizadas de 30 mg: entre 21 y 26 euros
60 cápsulas aromatizadas de 30 mg: entre 26 y 32 euros
90 cápsulas de 30 mg: entre 30 y 36 euros

Prospecto


Referencias

Referencias
1) Plumb Donald C. 2017. Manual de medicamentos veterinarios Plumb's®. Novena edición. Wiley Blackwell. p 92-6. 2) Papich Mark G. 2016. Saunders Handbook of veterinary drugs, small and large animal. 4ª edición. Elsevier. p 53-6. 3) Kassab Thomas. 2016. Diccionario de medicamentos veterinarios. Vigésima edición. Les éditions du Point Vétérinaire. Monografías de Actipsirine® p 256. 4) Kassab Thomas. 2016. Diccionario de medicamentos veterinarios. Vigésima edición. Les éditions du Point Vétérinaire. Aspirina 50® monografía p 350-1. 